Esta semana me he comprado un trípode para la cámara de fotos que me llegara en unos días y como ya tengo un par de semanas con el equipo fotográfico os dejo este tutorial de lo que voy aprendiendo aplicándolo directamente a la fotografía de miniaturas. Así mismo presento mi compra y los motivos que me han llevado a ella. Espero que os sea de ayuda y os guste.
Lo primero y mas importante es la cámara fotográfica la verdad que me decante por una baratilla y de iniciación por lo que se ahora mismo de fotografía que no es que sea mucho, para unas fotos decentes de mis trabajos no necesito mucha cámara , así que me decante por una canon EOS 1200D

Se puede comprar un objetivo macro con sus claras ventajas al poder sacar las miniaturas mucho mas cerca , pero sinceramente no me plantee una compra así primero porque los objetivos sean del tipo que sean son caros muy caros de hecho , el mas barato que vi son 100 € y no me fio de que haya una mejora radical puesto que cuanto mas ampliemos la miniatura mas fácil es que salgan esos defectos que a nivel ojo humano no vemos y que para corregir tendríamos que pintar con lentes de aumentos.
La cámara en si es un mundo , para hacer fotos automáticas , consigo mejores resultados con mi móvil , ahora que cuando empiezas a hacer fotos propias semiautomaticas o manuales la cámara es cierto que se come al móvil por todos los lados.
Por lo que llevo investigado y testeado en fotografía réflex las claves son la luz , la luz y la luz. Sino tienes buena luz vas jodido ,por ello, es importante lo primero hacer un calibrado del balance de blancos de la luz donde vayas a pintar. En mi cámara tienes la opción de generar un balance de blancos personalizado , por lo que para empezar con buen pie deberíamos hacer por lo menos una foto de un folio en blanco o cualquier otra superficie blanca iluminada tal cual vayamos a hacer las fotos.
Una vez que hacemos esta foto en menú vamos a una opción que es WB personalizado y ponemos la foto en cuestión . A partir de ese momento ya tenemos el balance de blancos adecuado y ya nuestras fotos ganaran mucho en cuento al realismo de los colores.
Una vez que ya tenemos solucionado el balance de blancos lo siguiente que debemos saber es el triangulo de la fotografía. Para sacar una buena foto debemos jugar con 3 factores importantes :
Apertura del diafragma (F) :
El diafragma es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que penetra en la cámara. Funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose para permitir que entre más o menos luz según sea necesario. Para nosotros cuanto mas alto pongamos la F ( mas cerrado el diafragma) tendremos una superficie mayor enfocada esto impide encontrarnos con situaciones en la que el rostro de la miniatura esta enfocado perfectamente pero la espada pierde nitidez
Tiempo de Exposiocion : (AV)
El obturador es una cortinilla que se abre en el momento de disparar y limita el tiempo que el rayo de luz penetra en la cámara y alcanza el sensor digital. El tiempo que la luz está alcanzando el sensor digital es lo que se llama tiempo de exposición. En nuestro caso el tiempo de exposición es menos importante, se usa principalmente un tiempo de exposición bajo cuando por ejemplo queremos hacer fotos de gotas de agua, o gente en movimiento, para nosotros como fotografiamos las miniaturas completamente quietas , solo nos sirve para compensar la apertura del diafragma. ES importante decir que cuanto mas tiempo de exposición mas tarda en sacar la foto y mas luz entra en el objetivo por lo que hay q esperar a que termine de hacer la foto para no estropearla.
Sensibilidad : (ISO)
Los sensores de las cámaras pueden trabajar a diferentes sensibilidades. De este modo, a mayor sensibilidad, mayor cantidad de luz son capaces de captar. La sensibilidad es un parámetro más que puedes configurar en tu cámara en cada foto que dispara. Para condiciones de luz mala, por ejemplo interiores, se recomienda utilizar al menos una sensibilidad ISO400
En nuestro caso siempre es mejor un ISO lo mas bajo posible, no obstante si hacemos fotos en entornos oscuro siempre hay que subir un poco la sensibilidad , cuanto mas bajo el ISO menos ruido y mejor nitidez tendrá la fotografía.
Estos 3 parámetros, para una buena fotografía, deben estar equilibrados. Lo ideal es más o menos un F de 8 a 10 un ISO a ser posible de 100 o 200 y luego el tiempo de exposición que ajuste la luz que necesita la fotografía . En mi caso ahora mismo uso la opción de la cámara que calcula ella misma la AV.
En la cámara Réflex veremos, tanto si hacemos la foto viéndola en la pantalla como mirando por el visor, que hay un fotómetro que nos muestra si necesitamos mas o menos luz para que la foto este bien expuesta
Si esta bien expuesta como en el caso de la Imagen de al lado el rectángulo debe estar en el centro , si se mueve hacia los -1 o -2 necesitaríamos subirá la luz porque la foto estará subexpuesta mientras que si estuviera hacia el 1 o el 2 bajarla porque sino la foto saldría sobrexpuesta.
Para corregir una foto subexpuesta podríamos :
Abrir el diafragma ( bajar el valor F )
Aumentar el tiempo de exposición
Subir el ISO
Para corregir una foto sobrexpuesta haríamos lo contrario :
Cerrar el diafragma ( subir el valor F)
Bajar el tiempo de exposición
Bajar el ISO
Hay que tener siempre en cuenta que no se corrige de la misma manera si tocamos cualquiera de los valores y que depende de lo que queramos hacer usaremos una corrección , otra o una mezcla de varias. Aquí es donde radica la pericia de cada uno y por lo que hay gente que saca mejores fotos que el resto.

También hay que hablar de la rotula , la rotula es la parte que hay justo debajo de la unión de la cámara con el trípode suele ser una esfera que nos permite girar sobre el trípode la cámara para ajustar el ángulo en la que sacamos la foto . con ello podemos obtener fotos en horizontal , en visión de 3/4 ... lo que nos interesa en cada momento . No es lo mismo el típico trípode de mesa que depende de apretar un tornillo para dejar estable la posición de la cámara. Que la que lleva un trípode de este tipo que es un poco mejor y aguanta mejor el peso de la cámara.

Un trípode lo hay desde unos 20 euros hasta los 300 o 400 euros probablemente los haya mas caros porque siempre que miro equipo de fotografía siempre me quedo flipando con los precios. Aquí cada uno debe de comprar el que mas le guste dentro de su presupuesto . Yo inicialmente me iba a comprar uno de 20 euros pero un compañero me dijo que de comprar uno , comprarlo por lo menos medio decente y me aconsejo este, toy deseoso de que llegue para tirar alguna foto con el .


http://www.cablematic.es/Base-rotatoria-electrica/Base-giratoria-electrica-d15cm-h6cm-negro/SR02/?pag=9
Si buscáis información mas técnica hay montones de Blog que si se dedican a la fotografía , en mi caso estoy siguiendo el Blog del Fotógrafo. Como en todos los Tutoriales del blog ,la información es susceptible de recibir modificaciones con el tiempo según vaya evolucionando mi conocimiento en la materia.
Muy interesante, como apunte sólo indicar que cuando iluminéis con luz artificial, usad una bombilla con un CRI >80 (menos os distorsionara los colores) y con un color 5000K, si no es posible pues 4000K pero tened en cuenta que el color de la luz del sol a las 12:00PM en un día despejado es de 5000K.
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario Rragnar , la verdad es que es muy probable que compre el estudio y las lámparas seria lo primero que cambiaria , así que tu información me va a venir muy bien :).
EliminarSi necesitas algo dímelo ya que trabajo en el sector y tengo bastante información y laboratorio para analizar si hiciera falta. Ya sabes como encontrarme en Inmanterium. :-)
ResponderEliminar