A nivel de técnica lo que hace que un color parezca metálico es buscar fuertes contrastes entre los puntos de luz y los de sombra , lo ideal es llevar el colore de negro a blanco y buscar que blanco y negro queden juntos , en un cuadrado por ejemplo pintaríamos cada lado por su cuenta de tal manera que empezamos por negro y a lo largo de la superficie del lado pasamos por negro , el color y llegamos a blanco que seria la unión con el siguiente lado el cual empezaría otra vez desde el negro dejando las aristas en blanco puro.
Dependiendo de la forma geométrica que tenga el objeto y su tamaño debemos de modificar la técnica , en los objetos pequeños no necesitaríamos transiciones poniendo el color blanco y negro daría el efecto sin problemas y en superficies muy grandes necesitaremos muchas transiciones para que el efecto parezca real .
Aparte la forma geométrica es otro factor a tener en cuenta, la formas cubicas o planas son fáciles porque básicamente son como el cuadrado, lo único que tendríamos que decidir por ejemplo en un cubo si queremos iluminarlo de forma de cuadrado o estilo rombo, esto significa que la luz vaya de un lado a otro del cuadrado o de un vértice a otro dándonos una iluminación recta o usando la diagonal de la cara. En algunas miniaturas quedara mejor una u otra eso ya depende de vosotros y vuestra experiencia con la técnica el usar una u otra.
En un cañón de bolter por ejemplo al ser un cilindro la técnica cambia , en lo que es la terminación ( esto vale también para aros y cosas así ) lo que hago es la parte alta negro y voy aclarando hacia abajo y perfilo en blanco las aristas ( esto nos sirve para no tener que taladrar las minituras puesto que bien realizado da aspecto 3d ) mientras que en lo que es el cañon prefiero poner las luces en los laterales oscureciéndolo hacia arriba sin llegar a negro.
Una variación del nmm es el senmm ( sky earth no metallic metal ) este se basa en imitar los reflejos del horizonte en las miniaturas, usaríamos el sistema nmm pero con unas pequeña modificación y es el angulo de las zonas a pintar:
cualquier zona con un angulo superior a 95º solo refleja el cielo por lo que se usaría un nmm normal añadiendo añadiéndole turquesa o azul
entre 95º y 85º se realizaría una línea de horizonte en la pieza , y se empezaría en la zona alta con un nmm con una pizca de turquesa o azul, y se llevaría el punto de máxima luz hacia la línea de horizonte ( que puede ser una recta o una curva como si fuera una colina o un skyline de una ciudad , en definitiva lo que tenga reflejado) en la línea de horizonte que siempre es negra , hacia abajo empezamos otro nmm al que le añadimos marrones o verdes un ejemplo muy visual es el logo de warhammer fantasy que usa este estilo
menor a 85º pues nmm normal con la diferencia que al color del nmm le añadimos marrón o verdes.
Nota : cuando hablo de azules turquesas verdes o marrones realmente son los colores reflejados , si vuestras miniaturas las ponéis en un volcán en erupción, en el cielo usaría naranjas o rojos mientras que el suelo seria grises o un tono oscuro ( la luz etaria tapada por la erupción) esto ya depende de vuestra imaginación usar unos tonos u otros
NMM Dorado

Marrón quemado
Marrón bestial
Marrón valor
Desierto Zamesi
Blanco calavera

La primera parte es pasar de marrón bestial a marrón valor , para ello empezando por el marrón bestial le añadiremos un poco de marrón valor hasta que lleguemos a usar el marrón valor puro
Lo siguiente es al marron valor puro le empezamos a meter pequeñas cantidades de desierto zamesi hasta llegar a desierto zamesi puro
Por ultimo al desierto zamesi le metemos blanco hasta llegar al blanco puro . Recordad que con el blanco hay que repasar todas las aristas sean del objeto, de roturas .
Nmm acero ( por decir algo :P )

Hago un 60% de gris basalto y un 40% de azul blue angel . Con este color base lo aplico a todas las zonas metálicas de la miniatura

Me decante por poner las luces a la parte baja del arma dejando las sombras en la zona alta salvo en el cañón que lo trate cómo si fuera un senmm lo que significa básicamente que la luz se da en dirección al centro del cañón
Las luces siempre se dan en dirección a la luz máxima por lo que en este caso empezamos en la mitad de lo que queremos iluminar y arrastramos el color a los extremos , podéis marcar las aristas a cada paso pero yo no lo he hecho puesto que no lo veo practico y si no usáis la pintura bien diluida podéis crear un falso relieve, así que mi consejo es que esperéis a las 2 o 3 ultimas capas como muy pronto
repetimos con mas blanco en la mezcla

en la ultima usamos blanco puro en las aristas y en el cañon en el centro

Un truco muy socorrido para esta opción es usar una tinta marrón para dar oscuridad al nmm antes de oscurecer con negro gana riqueza cromática y mejora mucho su aspecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario